google-play-not-available-title

google-play-not-available-text

Animalia
Arthropoda
Insecta
Lepidoptera
Papilionidae
Papilio
Papilio polytes

Cola de Golondrina Común Mormona

Papilio polytes
Control de plagas locales
Papilio polytes
Aplicación móvil
Un especialista en insectos
directamente en tu bolsillo
Download from AppStoreDownload from GooglePlayDownload from AppStore
Download from AppStore

Resumen

Papilio polytes, el mormón común, es una especie común de mariposa de la familia de los papiliónidos que está ampliamente distribuida a través de Asia. Esta mariposa es conocida por el mimetismo que presentan las numerosas formas de sus hembras que imitan a las mariposas papiliónidas no comestibles de cuerpo rojo, como la rosa común y la rosa carmesí.

Cola de Golondrina Común Mormona

Papilio polytes
Control de plagas locales

Etiquetas

inofensivo

Clasificación científica

La gente pregunta a menudo

¿Dónde vive comúnmente el mormón común?
¿Qué tamaño alcanza un mormón común?
¿Cuál es el estado del mormón común?
¿Qué colores combinan con el mormón común?
¿Qué es un mormón común?
¿Cuál es la descripción física básica de un mormón común?
¿Dónde ponen sus huevos los mormones comunes?
¿Cuál es el ciclo de vida de un mormón común?
¿Cuál es el hábitat del mormón común?
¿Cuál es el tamaño de un mormón común?
¿Cuál es la esperanza de vida de un mormón común?
¿De qué se alimenta el mormón común?
¿Qué tan rápido puede volar el mormón común?
¿Cuál es el nombre científico de un mormón común?
¿Cómo se defienden los mormones comunes de los depredadores?
¿Cuáles son los depredadores del mormón común?
¿Puede migrar el mormón común?
¿Con qué frecuencia se aparean los mormones comunes?
¿Cuál es la importancia del mormón común para el ecosistema?
¿Cuál es el comportamiento del mormón común?
¿Cuál es la diferencia entre el mormón común macho y hembra?
¿Cuál es el hábitat y la distribución del mormón común?
¿Cuál es el patrón de migración del mormón común?
¿Cuál es el patrón de vuelo del mormón común?
¿Cuál es el papel del mormón común en la polinización?
¿Cuál es el período de gestación del mormón común?
¿Cuál es el comportamiento de apareamiento del mormón común?
¿Cuál es el rango geográfico del mormón común?
¿Cuántos huevos pone una mariposa común mormona a la vez?
¿Cuál es el tiempo de vuelo del mormón común?
¿Cuál es el nombre común del mormón común?
¿Cuál es la clasificación del mormón común?
¿Cuál es el estado del mormón común en la naturaleza?
¿Cuál es la diferencia entre el mormón común y otras mariposas?

Nombres

El nombre común es una alusión a la poligamia que antes practicaban los miembros del Movimiento de los Santos de los Últimos Días (mormones), según Harish Gaonkar, del Museo de Historia Natural en Londres:El nombre científico se construye a partir de la palabra latina para mariposa, papilio, y el prefijo griego para muchos, poli.

Área de distribución

Pakistán, India, Bangladés, Nepal, Sri Lanka, Maldivas, Birmania, Tailandia, sur y oeste de China (incluyendo las provincias Hainan y Cantón), Taiwán, Hong Kong, Japón (islas Ryūkyū), Vietnam, Laos, Camboya, islas Andamán, islas Nicobar, Malasia Oriental y peninsular, Brunéi, Indonesia (excepto islas Molucas y Nueva Guinea Occidental), Filipinas, e islas Marianas del Norte (Saipán).

Estado

Muy común. No amenazado.

Macho

El macho tiene una única fase o morfo. Es una mariposa papiliónida de color oscuro. La parte superior del ala anterior tiene una serie de manchas blancas que disminuyen de tamaño hacia el ápice. La parte superior del ala posterior tiene una banda discal completa de puntos blancos alargados. Puede o no tener medias lunas rojas marginales. Los machos son generalmente de tamaño más pequeño que las hembras, pero no siempre. Tanto el macho como todas las fases de la hembra de P. polytes pueden variar considerablemente en tamaño según la región climática.

Hembra

La hembra del mormón común es polimórfica. En el subcontinente indio tiene varias formas, fases o morfos, que son los siguientes: Fase cyrus Esta forma es similar al macho, diferenciándose en que siempre tiene medias lunas rojas fuertemente marcadas. Es el menos común de los tres morfos. Abunda normalmente donde la rosa común y la rosa carmesí no se encuentran, como ocurre en el estado indio de Himachal Pradesh, alrededor de su capital Shimla; aunque también se han capturado algunos especímenes de forma romulus. Fase stichius Esta forma hembra del mormón común imita muy bien a la rosa común. Este es el morfo más abundante dondequiera que vuele la rosa común. Fase romulus Esta forma hembra imita a la rosa carmesí y es común en su área de distribución. No es una imitación tan cercana como la de la forma anterior, pues es más opaca que su modelo. Es fácil diferenciar a las imitadoras de las modelos por el color de su cuerpo: las modelos tienen el cuerpo rojo y las imitadoras lo tienen negro.

Ginandromorfos

Esta especie tiene una variabilidad genética considerable y se sabe que produce ginandromorfos, aberraciones genéticas que son en parte machos y en parte hembras.

Taxonomía

Papilio polytes es el miembro nominal del grupo de especies de polytes. Los miembros del clado son: Las subespecies de Papilio polytes listadas alfabéticamente son: - Papilio polytes Linneo, 1758 - Papilio ambrax Boisduval, 1832 - Papilio phestus Guérin-Méneville, 1830 - P. p. alcindor Oberthür, 1879 – Buton, isla Selayar y Célebes - P. p. alphenor Cramer, 1776 – Filipinas - P. p. javanus Felder, 1862 – Bali, isla de Bangka, isla de Belitung, Java y sur de Sumatra - P. p. latreilloides Yoshino, 2018 – Norte de Yunnan y Noreste de Vietnam - P. p. ledebouria Eschscholtz, 1821 – Filipinas - P. p. messius Fruhstorfer, 1909 – Lombok - P. p. nicanor C. y R. Felder, 1865 – Bacan, Halmahera, Morotai, islas Obi y Ternate - P. p. nikobarus C. Felder, 1862 – Islas Nicobar - P. p. pasikrates Fruhstorfer, 1908 – Filipinas (Batanes) y Taiwán - P. p. perversus Rothschild, 1895 – Isla Sangir e islas Talaud - P. p. polycritos Fruhstorfer, 1902 – Islas Banggai e islas Sula - P. p. polytes Linneo, 1758 – Indochina, Taiwán y China - P. p. romulus Cramer, [1775] – India, Sri Lanka y Birmania - P. p. rubidimacula Talbot, 1932 – Oeste de Yunnan - P. p. sakiboso Yoshino, 2018 – Oeste de Sichuan - P. p. sotira Jordan, 1909 – Sumbawa - P. p. steffi (Page y Treadaway, 2003) – Bongao, Sibutu y Tawi-Tawi en las Filipinas - P. p. stichioides Evans, 1927 – Islas Andamán del sur - P. p. theseus Cramer, 1777 – Sumatra y Borneo - P. p. timorensis C. y R. Felder, 1864 – Islas Babar, Wetar, islas Leti, y posiblemente Timor - P. p. tucanus Jordan, 1909 – Islas Tukangbesi - P. p. vigellius Fruhstorfer, 1909 – Bawean

Mimetismo

En India esta mariposa está considerada como el ejemplo clásico de mimetismo batesiano, en el cual las especies comestibles se asemejan a las mariposas de sabor desagradable para evitar ser devoradas por los depredadores. Las poblaciones de los morfos imitadores del mormón común son mucho más pequeñas que las de sus modelos: la rosa común o carmesí. Por eso es más probable que los depredadores capturen primero al modelo de sabor desagradable y así aprendan a evitarlas. Poblaciones más grandes de imitadores podrían dar como resultado que los depredadores prueben primero al mormón común. Si esto llegara a pasar, el depredador no se daría cuenta de que las mariposas con ese color y patrón están protegidas por los venenos que ingieren, reduciendo así drásticamente la efectividad de este esquema de protección. En la isla Célebes de Indonesia, a pesar de que la rosa común es abundante, el morfo hembra del mormón común que allí se encuentra imita a una mariposa completamente diferente: Pachliopta polyphontes. Un solo gen, doublesex (dsx), regula los patrones de ala complejos, los colores y las estructuras requeridas para este mimetismo.

Mimetismo

Hábitat

El mormón común prefiere terrenos ligeramente arbolados, pero está presente en todas partes, incluso en lo alto de las colinas. Es un visitante habitual de los jardines, siendo especialmente abundante en los huertos de sus plantas alimenticias: naranjas y limas. Es más frecuente durante los meses del monzón y post-monzón.

Hábitos

Al mormón común le gusta visitar las flores y su larga probóscide le permite alimentarse de las flores que tienen largos tubos corolares. Es asiduo visitante de Lantana, Jatropha, Ixora, y Mussaenda en los jardines de la ciudad. En los bosques, el mormón común vuela bajo, manteniéndose a menos de tres metros del suelo, y prefiere visitar Asystasia, Peristrophe, y Jasminum para obtener néctar. El mormón común macho es un visitante frecuente en los jardines, donde se lo verá flotando sobre las flores cuando brilla el sol. Es un insecto inquieto, zigzaguea rápido y recto cerca del suelo, y solo se posa para alimentarse. Las fases hembra stichius y romulus son imitadores muy convincentes debido a sus hábitos, especialmente los patrones de vuelo, que son muy similares a los de sus modelos, la rosa común y la rosa carmesí respectivamente. Sin embargo, al carecer de la protección que tienen sus modelos, tienden a ser más fáciles de molestar y vuelan erráticamente. Solo los machos participan en encharcamientos, generalmente en lugares sombreados y frescos en lugar de en áreas abiertas. Se sabe que se acumulan en suelos salinos para extraer minerales. Ambos sexos toman el sol en arbustos cerca del suelo. Mantienen sus alas planas contra el sustrato. El ala anterior se baja para cubrir parte del ala posterior en una postura típica del mormón común. Los mormones comunes pasan la noche asentados en la vegetación con las alas abiertas, generalmente bastante cerca del suelo.

Hábitos

Ciclo de vida

Las hembras se posan en una rama expuesta con las alas abiertas o cerradas. Son cortejadas por los machos, que se acercan por detrás y se colocan en posición, lenta y elegantemente.

Huevo

Los huevos son puestos de a uno sobre las hojas. Son redondos y de color amarillo a naranja claro.

Oruga

Los primeros instares de la oruga se parecen mucho a los de la mariposa de lima común. Los estadios posteriores se vuelven de color verde oscuro. Hay una banda negra transversal con un punto ocular a cada lado en los segmentos cuarto y quinto. Esta banda, que es más oscura y brillante que la de la oruga de la mariposa de lima, es la principal diferencia entre ambas. La oruga del mormón común también tiene una banda oblicua en blanco y negro en los segmentos octavo y noveno, por lo que se asemeja a la del mormón azul. El osmeterio rojo intenso y la cabeza marrón amarillenta ayudan a distinguirla de dicha oruga, que tiene una cabeza verdosa. Las orugas están fuertemente parasitadas por avispas calcídidas, con más de cien avispas diminutas que eventualmente emergen de cada pupa.

Pupa

La pupa se encuentra en la parte inferior de las hojas y ramitas; es de color verde claro y sin marcas. Tiene dos proyecciones al frente en su cabeza y también una en su tórax. Se parece mucho a la oruga de la mariposa de lima, pero se puede distinguir por: - las proyecciones en la cabeza que tienen una hendidura más profunda entre ellas. - el abdomen que sobresale a un pequeño punto a cada lado.

Plantas alimenticias

Las larvas se crían en varias especies de la familia Rutaceae, que incluyen: - Aegle marmelos o bael - Atalantia racemosa - Citrus spp. (C. aurantifolia, C. maxima, C. limon, C. medica, C. sinensis) - Glycosmis arborea - Murraya koenigii – Hoja de curry - Murraya paniculata