Resumen
Lasiocampa quercus es una polilla común de la familia Lasiocampidae que se encuentra en Europa, incluyendo Gran Bretaña e Irlanda. Se alimenta de una variedad de especies de plantas (principalmente brezo y arándano), y puede desarrollarse durante dos años en latitudes más altas, donde puede ser conocido como el eggar del Norte. Su sufijo quercus se refiere al hecho de que su capullo generalmente se asemeja a una bellota, no que su principal fuente de alimento sea el roble.
Contenido
Clasificación científica
Habitat
El hábitat del Eggar de Roble es amplio, incluyendo matorrales, brezales, páramos, tierras bajas, setos y acantilados marinos, lo que refleja la muy variada gama de plantas alimenticias de la larva.
Lifecycle
Adulto La envergadura de la polilla es de aproximadamente 45 mm (macho) a 75 mm (hembra), siendo la hembra más grande y más pálida que el macho. Es la polilla voladora más grande de Gran Bretaña.El Eggar de roble está en el ala durante unos dos meses entre mayo y septiembre, dependiendo de la latitud. En latitudes más septentrionales, el desarrollo puede lapso de dos años, con larvas de invernada el primer año, y las pupas en el segundo año. En las áreas del norte se le conoce como el Eggar del Norte; anteriormente se pensaba que era una especie separada, pero generalmente se asume que es una subespecie Lassiocampa quercus callunae, no hay una separación geográfica clara de los dos tipos, pero el Eggar del Norte tiende a ser el más grande de los dos. Hay diferencias morfológicas y diferentes preferencias alimentarias. Los machos tienden a volar durante el día, mientras que las hembras tienden a volar desde el anochecer.Las hembras sin pareja pueden atraer a un gran número de machos, y los huevos se ponen libremente en la maleza. Larva De acuerdo con diferentes fuentes, las larvas se alimentan de una amplia variedad de especies de plantas, de abajo hacia abajo, incluyendo blackthorn, hawthorn, viburnum, cornejo, hiedra y maruca, o arándano, escoba, alerce, abedul, sauce, avellano, espino cerval de mar y especies de Rubus, incluyendo la zarza. No se sabe que se alimente de robles; sin embargo, un entomólogo (Brues, 1924) es citado diciendo: La oruga del Huevo de roble (Lassiocampus quercus), una plaga particularmente de los bosques de robles, se sabe que es capaz de adaptarse a una variedad de árboles por defecto de roble... Las larvas pueden ser infectadas por un virus que cambia su comportamiento, haciendo que salgan de la protección del matorral bajo y las dejen abiertas a la depredación, facilitando la propagación de la infección.Los pelos de oruga de algunas especies de polillas, como la polilla procesionaria del roble (Thaumetopoea procesionea), pueden causar irritación de la piel, pero no hay evidencia de que el eggar de roble sea una de estas, a pesar del nombre similar. Pupa La oruga pupa en el suelo dentro de un capullo de seda, cuyo exterior es duro y amarillento, y se asemeja a una bellota, de ahí el nombre de la polilla. "Eggar" es una palabra obsoleta otra vez relacionada con la forma del capullo.