Resumen
Trabala vishnou es una especie de polilla perteneciente a la familia Lasiocampidae. Se encuentra en el sudeste asiático, incluyendo Pakistán, India, Tailandia, Sri Lanka, Myanmar, Java, China, Japón, Taiwán, Hong Kong, Vietnam e Indonesia. Se reconocen cuatro subespecies.
Contenido
Clasificación científica
Descripci
Adulto La envergadura es de aproximadamente 67 mm para las hembras y 47 para los machos. El color del cuerpo del macho es verde manzana. Antenas marrón ocre. El disco de las alas anteriores y el margen interior de las alas posteriores son blanquecinos. Alas delanteras con una línea anteromedial pálida tenue curvada debajo de la costa. Hay una mancha oscura al final de la célula, y una línea postmedial oblicua recta pálida que se convierte en medial en las alas posteriores. Ambas alas tienen una serie de pequeñas manchas oscuras submarginales. La hembra es de color verde amarillento, que se desvanece a ocre. Las líneas y manchas de ambas alas son agrandadas y negruzcas. La mancha al final de la célula de las alas anteriores es grande, visible e irrorada (salpicada) con escamas negras, y a veces centrada con gris. Un parche marrón rojizo densamente irrorated con negro ocupando toda la zona interna medial desde el nervio mediano hasta el margen interior. Los cilios de las alas son negruzcos. Inmaduros La larva tiene una cabeza amarilla manchada de rojo y su color corporal es gris pardusco con largas matas laterales en cada somita. La primera somita es negra y gris, la otra somita es gris. Hay manchas negras pareadas dorsales y laterales en cada somita, de las cuales brotan largos pelos negros. Las manchas en los somitas torácicos se están uniendo. En lugar de orugas de colores habituales, hay dos morfos que se pueden encontrar. Algunas larvas son negruzcas con una amplia franja dorsal blanca, los mechones anteriores son de color marrón rojizo. El otro morfo es rojizo con manchas laterales azules. Sin embargo, el capullo es ocre en todos los morfos con pelos negros cortos que sobresalen de él, que son intensamente irritantes.
Ecológico
Las larvas se han criado en especies de Populus y también se alimentan de ricino, jamun, granada, rosa y sándalo. La avispa braconida, Cotesia trabalae es un conocido parasitoide de la polilla.