google-play-not-available-title

google-play-not-available-text

Animalia
Arthropoda
Arachnida
Araneae
Araneidae
Trichonephila
Trichonephila plumipes

Araña Tigre

Trichonephila plumipes
Control de plagas locales
Trichonephila plumipes
Aplicación móvil
Un especialista en insectos
directamente en tu bolsillo
Download from AppStoreDownload from GooglePlayDownload from AppStore
Download from AppStore

Resumen

Trichonephila plumipes es una especie de araña que se encuentra en Australia, Indonesia y algunas islas del Pacífico, que exhibe un dimorfismo sexual extremo a través de su comportamiento de canibalismo sexual. A veces se le llama araña tigre debido a sus marcas que se parecen a un tigre. Esta especie se llamaba anteriormente Nephila plumipes. Al igual que con otras arañas del género Nephila, estas arañas tienen una red dorada distinta. La Trichonephila plumipes se beneficia de lugares altamente urbanizados debido a la mayor disponibilidad de alimentos, temperaturas más cálidas y menos depredadores. Esta especie se encuentra comúnmente en paisajes urbanos y naturales. T. plumipes se encuentra más comúnmente en Australia, Indonesia, Nueva Guinea, Islas Salomón, Vanuatu, Nueva Irlanda y Nueva Caledonia.

Araña Tigre

Trichonephila plumipes
Control de plagas locales

Etiquetas

venenoso
mordedura

Clasificación científica

Dimorfismo Sexual

T. plumipes es una araña grande. Las hembras pueden alcanzar una longitud corporal de 34 mm, mientras que los machos son más pequeños y rara vez superan los 5 mm de longitud corporal. Los machos pueden tener menos de una décima parte del tamaño de las hembras. Algunos machos pueden pesar menos del 1% del peso corporal de las hembras maduras. El dimorfismo de tamaño sexual extremo de T. plumipes es el resultado de la selección debido a la predisposición de las hembras a participar en el canibalismo sexual previo a la cópula. Los machos de menor tamaño pueden evadir mejor el canibalismo sexual previo a la cópula debido a la incapacidad de la hembra T. plumipes para detectar a estos machos más pequeños y, por lo tanto, se selecciona este tamaño más pequeño.

Gran variación en el tamaño masculino

Existe un gran valor de varianza en el tamaño corporal masculino, lo que indica que aunque un cuerpo más pequeño puede evadir el canibalismo sexual previo a la cópula, todavía existen beneficios para los tamaños corporales más grandes. La varianza en el tamaño corporal masculino de T. plumipes es de 44,4, el doble que la de otras arañas macho de especies de tamaño similar. Esto se debe a que los machos más pequeños tienen menos probabilidades de ser detectados y canibalizados por las hembras antes de la cópula, pero los machos más grandes pueden excluir a los machos pequeños del eje central de la red donde tiene lugar el apareamiento. Los machos más pequeños pagan el costo de tener menos oportunidades de apareamiento y ser reemplazados por machos más grandes. Los efectos conflictivos del canibalismo sexual previo a la cópula y la competencia macho-macho dan como resultado una gran variación en el tamaño masculino.

Estructura, especiación y filogenia de la población

Doce especies de Trichonephila han tenido cambios taxonómicos. Estas doce especies de Trichonephila se encontraban anteriormente en la Nephila clásica, pero los resultados filogenéticos han establecido que la Nephila clásica es difilética. Debido a que la Nephila clásica es difilética, el nuevo género Nephila ahora solo incluye la australasia N. pilipes y la africana N. constricta. Las doce especies restantes, incluyendo T. plumipes, fueron asignadas a la Trichonephila circumtropical. Por lo tanto, Nephila plumipes es el sinónimo de Trichonephila plumipes. La divergencia entre N. pilipes, el clado N. constricta y las otras nuevas especies de Trichonephila data de 11,9 millones de años. La diversificación posterior para la separación de T. plumipes y otras especies de Trichonephila asiáticas/australianas se fechó hace 10,9 millones de años.

Urbanización

T. plumipes alcanza altas densidades en Sydney, Australia. Se ha demostrado previamente que T. plumipes tiene una respuesta positiva a los paisajes urbanos. Esta especie de explotación urbana se beneficia de múltiples factores en las ciudades. Un estudio muestra que se encontró que T. plumipes persistía por más tiempo en sitios con más superficies de concreto y menos cubierta vegetal. El aumento de las superficies de hormigón y la disminución de la cubierta vegetal pueden impulsar el efecto de isla de calor urbana, que es el resultado de que las áreas urbanas son más cálidas que las áreas rurales debido a la actividad humana. En estas condiciones más cálidas, la temporada de tejedor de orbes de T. plumipes se extiende. Normalmente, los juveniles de T. plumipes pasan el invierno en sacos de huevos, eclosionan en primavera y maduran en verano. Sin embargo, en inviernos más cálidos, las hembras pueden producir huevos más rápido, y los sacos de huevos pueden eclosionar en la misma temporada, en lugar de permanecer inactivos en el invierno. De esta manera, T. plumipes puede completar dos ciclos de vida en la misma estación. Esto da como resultado una mayor aptitud física y un mayor éxito para T. plumipes en áreas urbanas. Otro factor del éxito de T. plumipes en las regiones urbanas es la abundancia de presas. Hay más presas grandes en los microhábitats urbanos debido al calentamiento urbano, la iluminación nocturna artificial y la pérdida de depredadores. Los recursos alimentarios desempeñan un papel importante en el aumento de la supervivencia de T. plumipes en las zonas urbanas.

Técnicas de captura de presas

T. plumipes hace girar una red relativamente permanente. Capturan a la mayoría de sus presas durante el día. Este horario de presa diurno se debe al hecho de que T. plumipes captura principalmente himenópteros, que son más abundantes durante el día que la noche. Ambos sexos construyen redes para la captura de presas. El tamaño de la web y la ubicación de la web afectan a la adquisición de recursos.

Color de seda

Las sedas producidas por T. plumipes podrían clasificarse como abejas visibles e invisibles. Las sedas visibles de las abejas aparecen amarillas o doradas para el ojo humano, mientras que las sedas invisibles de las abejas son blancas/plateadas para el ojo humano. Los colores de la seda no están relacionados con la ingesta de proteínas de la araña. La coloración amarilla de la seda de T. plumipes no se debe a la ingesta de carotinoides de los alimentos. Los colores de la seda se correlacionan con las propiedades térmicas de la seda en lugar de la estructura de la proteína de la seda. La llamativa coloración amarilla de la seda de T. plumipes es selectivamente atractiva para ciertas especies de presas, pero también puede atraer a los depredadores. La coloración amarilla y blanca de la seda de T. plumipes podría ser el resultado de compensaciones entre la atracción de presas y depredadores. El equilibrio de esta compensación determina si la seda de T. plumipes es visible para las abejas o no.

Almacenamiento de alimentos

Los T. plumipes incorporan presas que capturaron previamente en sus redes. Aplican un mecanismo de almacenamiento a largo plazo. Incorporan una banda de almacenamiento densamente empaquetada de presas no consumidas previamente capturadas en su banda que está unida a la banda de barrera cerca del cubo. Pueden mantener su masa corporal cuando hay un bajo nivel de captura de presas al comer los artículos almacenados. T. plumipes incorpora solo material animal en su almacenamiento, pero algunas otras especies del género Trichonephila utilizan material vegetal en el almacenamiento que cumple algunas funciones no identificadas de almacenamiento de alimentos. Una desventaja del comportamiento de acumulación es que los elementos de presa almacenados pueden perderse por cleptoparásitos o por daños en la red. Las arañas del género Trichonephila a menudo son huéspedes de arañas cleptoparásitas. El almacenamiento de alimentos en la red puede atraer más cleptoparásitos. Sin embargo, un estudio mostró que la abundancia de cleptoparásitos no afecta el aumento de peso de T. plumipes. Los cleptoparásitos se alimentan de presas ignoradas por la araña huésped, lo que no afecta la ingesta de nutrientes de la araña huésped.

Comportamiento de búsqueda de pareja

Al madurar, los machos de T. plumipes abandonan sus telarañas natales para buscar las telarañas de las hembras. Las redes de las hembras se utilizan para la atracción de la pareja y también se utilizan como arena de apareamiento. Las hembras producen feromonas cuticulares de larga distancia basadas en la web para que los machos las localicen. Varios machos pueden asentarse en la telaraña de una sola hembra y esperar la oportunidad de aparearse. En T. plumipes, las hembras son poligínicas, mientras que los machos son monóginos debido a una alta probabilidad de lesiones y canibalismo sexual por parte de su primera pareja. La supervivencia masculina durante la búsqueda de pareja es extremadamente baja, con un 36%. La alta tasa de mortalidad se debe al mayor tiempo de búsqueda de los hombres. Factores como el encuentro con depredadores y el agotamiento de las reservas de energía disminuyen la supervivencia masculina durante la búsqueda de pareja. Los machos de T. plumipes tienen un largo tiempo de búsqueda de pareja. Como solo tienen una oportunidad de aparearse, son exigentes. La elección de pareja de un macho se basa en su propia condición y peso. Los machos que eligen hembras vírgenes son más pesados que los que eligen hembras apareadas. Por lo tanto, los machos son selectivos sobre el fenotipo femenino o el estado de apareamiento, teniendo en cuenta sus propios factores. Como resultado, los machos viajan más de lo necesario, aproximadamente ocho metros, para encontrar parejas preferidas.

Canibalismo sexual

Las hembras de T. plumipes canibalizan a los machos antes y durante la cópula. En T. plumipes, aunque los machos canibalizados copulan durante más tiempo que los machos que escapan, no transfieren más esperma. Pero los machos que se aparean con hembras apareadas transfieren más esperma que los que se aparean con hembras vírgenes. Los machos se benefician del canibalismo sexual debido a un mayor éxito de fertilización. Los machos que sobreviven a la cópula con hembras apareadas no engendran más del 30% de la manada, pero si es canibalizado, este valor se duplica. Las hembras se benefician del canibalismo sexual al obtener más nutrientes. Las hembras vírgenes que son de tamaño pequeño y en malas condiciones tienen más probabilidades de canibalizar a los machos. Para el canibalismo sexual previo a la cópula, las hembras de T. plumipes tienen menos probabilidades de capturar machos pequeños que machos grandes. Esto puede ocurrir porque las hembras no pueden detectarlos. Pero después de que comienza la cópula, las hembras siempre quieren canibalizar, independientemente del tamaño de los machos.

Vida en grupo

T. plumipes se asienta de forma solitaria y se agrega con los vecinos. Aunque las hembras tienen su propia red, tienen una tendencia a establecerse cerca una de la otra y crear agregaciones. Las hembras pueden cambiar entre asentamientos solitarios y agregados a medida que avanza la temporada de reproducción. Las grandes agregaciones tienen hasta diez bandas que comparten hilos estructurales o se encuentran a 20 cm de otra banda. Las agregaciones femeninas consisten en hembras de diferentes edades y estados de apareamiento, que van desde juveniles hasta adultos apareados. Las decisiones de asentamiento de las hembras están determinadas por diversos factores, incluida la presencia de depredadores, cleptoparásitos, disponibilidad de presas, beneficios de la captura de presas en grupo y factores sociales como la densidad de población. Un estudio confirmó la "hipótesis candente" de la formación de agregaciones femeninas en T. plumipes: las hembras más grandes atraen a la mayoría de los machos, y otras hembras se unen a las más atractivas y forman agregaciones para aumentar sus posibilidades de atraer machos. Las hembras más pequeñas tienen más probabilidades de unirse a otras agregaciones que ya están establecidas por hembras más grandes. El" modelo de preferencia " se apoya de manera similar con machos que muestran preferencia por agregaciones más grandes de hembras. Los machos se asientan dentro de una agregación más grande porque las distancias entre las hembras alternativas se minimizan, lo que permite a los machos acceder más fácil y fácilmente a las hembras potenciales para el apareamiento. Debido a la naturaleza estrechamente agrupada de las agregaciones, el coste de la búsqueda de parejas para los machos se reduce en una agregación femenina.

Locomoción

La velocidad máxima de carrera y la velocidad máxima de escalada están relacionadas positivamente en T. plumipes. Las arañas que son buenas corredoras también son buenas escaladoras. Trepar y correr representan una única característica de rendimiento locomotor de T. plumipes. El alto rendimiento en cada uno podría ser promovido por las mismas características morfológicas y fisiológicas. No hay evidencia de compensación entre velocidades de carrera rápidas y velocidades de escalada rápidas en T. plumipes.