google-play-not-available-title

google-play-not-available-text

Dolichovespula maculata

Dolichovespula maculata
Control de plagas locales
Dolichovespula maculata
Aplicación móvil
Un especialista en insectos
directamente en tu bolsillo
Download from AppStoreDownload from GooglePlayDownload from AppStore
Download from AppStore

Resumen

Dolichovespula maculata es una especie de avispa del género Dolichovespula y un miembro de la familia cosmopolita eusocial Vespidae. Es conocido por muchos nombres coloquiales, principalmente avispón de cara calva, pero también incluye avispa amarilla aérea de cara calva, avispa de cara calva, avispa calva, avispa de cara blanca, chaqueta negra, avispa de cola blanca, avispa de abeto y avispa toro. Técnicamente es una especie de avispa chaqueta amarilla, no es uno de los verdaderos avispones, que están en el género Vespa. Las colonias contienen de 400 a 700 obreras, el mayor tamaño de colonia registrado en su género, Dolichovespula. Construye un nido de papel colgante grande característico de hasta 58 cm de longitud. Las obreras defienden agresivamente su nido picando repetidamente a los invasores. El avispón de cara calva se distribuye por todo Estados Unidos y el sur de Canadá, pero es más común en el sureste de Estados Unidos. Los machos de esta especie son haploides y las hembras diploides. Las hembras obreras pueden, por lo tanto, poner huevos que se convierten en machos.

Propiedades

Colores

black
white
yellow

Tamaño

12 mm a 20 mm (0.47" a 0.78")

Dolichovespula maculata

Dolichovespula maculata
Control de plagas locales

Etiquetas

harmful
venomous
garden pest
crop pest
pest
sting

Clasificación científica

kingdom: Animalia
phylum: Arthropoda
class: Insecta
order: Hymenoptera
family: Vespidae
genus: Dolichovespula

La gente pregunta a menudo

Are bald-Faced Hornet beneficial?
How bad is a bald-Faced Hornet sting?
How long does it take for a bald-Faced Hornet to build a nest?
Do bald-Faced Hornet reuse their nests?
Is a bald-Faced Hornet a wasp?
Do bald-Faced Hornet sleep at night?
How do you find a bald-Faced Hornet nest?
What is a bald-Faced Hornet?
What do bald-Faced Hornet look like?
Where do bald-Faced Hornet live?
Are bald-Faced Hornet aggressive?
How can I identify a bald-Faced Hornet nest?
How can I remove a bald-Faced Hornet nest?
What do bald-Faced Hornet eat?
How long do bald-Faced Hornet live?
How can I prevent bald-Faced Hornet from nesting on my property?
Can bald-Faced Hornet sting more than once?
How painful is a bald-Faced Hornet sting?
How do I treat a bald-Faced Hornet sting?
Do bald-Faced Hornet serve any ecological purpose?
How many bald-Faced Hornet are in a typical nest?
What are some signs of a bald-Faced Hornet infestation?
How do bald-Faced Hornet mate?
What is the reproductive system of bald-Faced Hornet?
How does a bald-Faced Hornet nest grow over time?
Can bald-Faced Hornet swarm and attack humans?
How long does it take for bald-Faced Hornet to build a nest?
How do bald-Faced Hornet communicate with each other?
Do bald-Faced Hornet hibernate?
Can bald-Faced Hornet help pollinate plants?
Can bald-Faced Hornet damage property?
What is the lifespan of a bald-Faced Hornet queen?
How do bald-Faced Hornet defend their nest?
Can bald-Faced Hornet nest indoors?
What is the best time of day to treat a bald-Faced Hornet nest?
What is the difference between a wasp and a hornet?
Are bald-Faced Hornet attracted to light?

Taxonomía y filogenética

El avispón de cara calva recibe su nombre de las características marcas blancas en su cara, ya que la palabra "calvo" en inglés se deriva de la palabra "piebald". Fue descrito por primera vez por Carl Linnaeus en su Centuria Insectorum de 1763. D. maculata es parte de la cosmopolita familia Vespidae, en el género Dolichovespula. Su coloración en blanco y negro lo diferencia de sus congéneres en su mayoría negros y amarillos.

Descripción

El avispón de cara calva se distingue de otros chalecos amarillos por su coloración blanca y negra. Tiene una cabeza blanca o "calva", que es la fuente de su nombre coloquial. Esta avispa también tiene tres rayas blancas en el extremo de su cuerpo y es notablemente más grande que otras especies de Dolichovespula, ya que los adultos tienen un promedio de aproximadamente 0,75 pulgadas de longitud. Las avispas reina y obreras tienen morfologías similares. Las reinas son siempre más grandes que las obreras en sus colonias, aunque la distribución de tamaños puede variar en diferentes nidos, y las obreras en una colonia pueden ser tan grandes como una reina en otra diferente. D. maculata crea nidos de papel en forma de huevo de hasta 14 pulgadas de diámetro y 23 pulgadas de longitud. Los nidos son peines hexagonales en capas cubiertos por un sobre de papel gris moteado. Los avispones calvos crean este sobre de papel recolectando y masticando fibras naturales. La fibra de madera se mezcla con su saliva para convertirse en una sustancia pulposa que luego pueden formar en su lugar.

Distribución

El avispón de cara calva vive en América del Norte, incluyendo Canadá, las Montañas Rocosas, la costa occidental de los Estados Unidos y la mayor parte del este de los Estados Unidos. Es más común en el sureste de los Estados Unidos. D. maculata se encuentra en áreas boscosas y en vegetación en áreas urbanas. Los nidos generalmente se encuentran en árboles y arbustos, pero ocasionalmente se encuentran debajo de voladizos de rocas o en los lados de los edificios. La distribución vertical de los nidos se ha registrado desde alturas de 0,3 a 20 m sobre el nivel del suelo.

Distribución

Comportamiento

Los avispones calvos son omnívoros y se consideran beneficiosos debido a su depredación de moscas, orugas y arañas. Sin embargo, su naturaleza defensiva agresiva los convierte en una amenaza para los humanos que deambulan demasiado cerca de un nido o cuando un nido se construye demasiado cerca de la habitación humana. Defienden vigorosamente el nido, con obreras que pican repetidamente, como es común entre las abejas y avispas sociales. El avispón de cara calva tiene una defensa única, ya que puede lanzar o rociar veneno del aguijón en los ojos de los intrusos del nido de vertebrados. El veneno causa lagrimeo inmediato de los ojos y ceguera temporal.

Ciclo de colonias

El ciclo de vida de una colonia se puede dividir en la etapa de fundación, la etapa ergonómica y la etapa reproductiva. Las colonias muestran ciclos anuales. Los nuevos nidos generalmente son fundados durante la primavera y principios del verano por una sola reina, aunque los detalles temporales varían según la ubicación. En Washington, la iniciación del nido ocurre a mediados de mayo y las obreras emergen a mediados de junio. La construcción de celdas grandes comienza a mediados de julio, y las primeras reinas emergen a mediados de agosto. La colonia termina a mediados de septiembre, con un ciclo de vida de alrededor de 4 meses (122 días). Las latitudes más bajas se correlacionan con ciclos de vida más largos. En Indiana, se observó que las colonias comienzan a principios de mayo y terminan a fines de septiembre, un ciclo de vida de 5 meses (153 días), y en el centro de California, los nidos se inician a fines de marzo. Estos nidos sobreviven entre 155 y 170 días. Se han observado colonias activas en el centro de Pensilvania hasta mediados de octubre.

Etapa de fundación

La colonia es fundada por una sola reina inseminada e hibernada. Cría a la primera generación de trabajadores por su cuenta hasta que son funcionales. Las colonias pasan a través de la base durante un período promedio de 23-24 días. Después de que la reina pone sus huevos, se necesitan 6 días para que eclosionen. Crecen como larvas durante ocho días, luego de 9 a 10 días adicionales para madurar y convertirse en trabajadores adultos.

Etapa ergonómica y reproductiva

Durante la etapa ergonómica, las actividades de la colonia se refieren a la construcción de células y la producción de trabajadores. La reina se dedica por completo a poner huevos, mientras que los trabajadores se hacen cargo de todas las demás tareas domésticas necesarias. En algún momento, en algún momento antes del punto medio de la vida de la colonia, la colonia también comienza a invertir energía en la producción de reproductores. Esto marca la transición a la etapa reproductiva. Se produce un tiempo extenso en el que se crían tanto trabajadores como reproductores. La producción de ambas castas limita el tamaño de la mano de obra. Sin embargo, un tiempo de cambio temprano es altamente adaptativo para las colonias de avispas sociales al limitar el riesgo de pérdida total. En un muestreo de 50 colonias tomadas en Maryland en 1977, las obreras se produjeron desde mediados de abril hasta principios de octubre, y los reproductores se produjeron desde mediados de julio hasta finales de noviembre. El inicio de la producción masculina generalmente precede al de la producción de la reina en las avispas sociales, pero D. maculata es una excepción a esta tendencia. La inversión energética de los trabajadores necesaria para producir productos reproductivos es considerable. Los machos y las reinas recién emergidos no son más funcionales que las pupas; ambos dependen en gran medida de presas sólidas traídas por los trabajadores, compitiendo así con las larvas por los recursos alimenticios. Como resultado, la cantidad de trabajadores debe permanecer alta para mantener la producción reproductiva. Las obreras deben mantener las reservas de alimentos y defender el nido, y las colonias cuya fuerza de trabajo disminuye demasiado pronto en el ciclo de vida de la colonia pueden sufrir una mayor pérdida total de reproductores.

Estructura y distribución de castas

Una colonia se divide en machos haploides, obreras y la reina. Todas las hembras nacen con capacidades reproductivas. Dolichovespula es único de su grupo hermano Vespula en que algunos de los trabajadores crean crías haploides que se convierten en machos. Los sistemas de castas se determinan por los regímenes de alimentación de las larvas. G. T. Felippotti et al examinaron la distribución de castas entre hembras en cinco colonias de células pequeñas y seis colonias de células grandes. Las colonias de células pequeñas tenían una reina y 17-21 obreras. Las colonias de células grandes tenían de dos a seis reinas y de 10 a 52 obreras. Las comparaciones morfológicas revelaron que las reinas son siempre más grandes que las obreras en las mismas colonias.

Estructura y distribución de castas

Hidrocarburos cuticulares

Los hidrocarburos cuticulares sirven como barrera para la difusión de la humedad, evitando así la deshidratación en las avispas. Los perfiles de hidrocarburos cuticulares varían según las especies y los nidos, por lo que son un mecanismo propuesto para el reconocimiento de parejas de nidos. Los lípidos cuticulares de la obrera y la reina tienen componentes similares, pero sus distribuciones difieren drásticamente, lo que implica que los hidrocarburos cuticulares también desempeñan un papel en la diferenciación de castas.

Perfil de hidrocarburo cuticular y dimorfismo entre castas

Los siguientes perfiles lipídicos se determinaron a partir de especímenes recolectados en el verano y principios del otoño del noreste de Georgia en 1989. Los hidrocarburos dominantes recuperados de las cutículas de los trabajadores fueron n-alcanos y alcanos ramificados con metilo y dimetilo con una cadena principal C27 o C29. Los lípidos principales y sus distribuciones en los trabajadores fueron: n-heptacosano (28%), 11-13-metilheptacosano (15%), 3,13-dimetilheptacosano (11%) y 13 y 15-metilnonacosano (10%). El nonacoseno comprendía el 34% de los lípidos cuticulares en la reina. La longitud de cadena media de los lípidos cuticulares identificados es de 28,0 en reinas y 27,5 en obreras.

Relación genética dentro de varias clases

En D. maculata, las reinas se aparean con un solo macho, lo que da como resultado una relación de obreras de 0,75, mientras que la relación entre la reina y la obrera es de solo 0,5.

Reconocimiento y discriminación de parentesco

Los gineceos en D. maculata tienen la capacidad de discriminar entre fragmentos de panal natal y panal extraño. El reconocimiento no depende de la presencia de cría viable en el fragmento de panal. Se desconoce la naturaleza física de las señales que median el reconocimiento del panal natal, aunque algunos investigadores proponen distintos perfiles de hidrocarburos cuticulares que permiten a las avispas reconocer a sus parejas de nidos.

Conflicto trabajador-reina

D. maculata se caracteriza por baja paternidad, reproducción obrera y conflicto reina-obrera. Los intereses genéticos divergentes entre los trabajadores y su reina causan una lucha intranesta por el control, lo que altera la organización social. Debido a la haplodiploidía, las obreras no pueden aparearse, pero sus huevos no fertilizados se convierten en machos. Los trabajadores y sus reinas están más relacionados con sus propios hijos. La selección natural favorece a las obreras que producen sus propios hijos en lugar de criar la cría de la reina. En un muestreo de siete nidos de D. maculata, el 20,9% de los machos fueron producidos por obreras. El porcentaje de machos que eran hijos de obreras no se correlacionó con el tiempo durante el cual se recolectaron los nidos o el tamaño de la colonia. Debido a que la relación con las obreras es tan alta en D. maculata, las obreras están más relacionadas con los hijos de otras obreras que con los propios hijos de la reina, por lo que no se produce la vigilancia de la producción de huevos por parte de las obreras. Una explicación para el casi monopolio de la reina en la producción masculina es que la producción de trabajadores es costosa y, por lo tanto, reduce la reproducción total de la colonia. El costo de producción de los trabajadores actúa como una presión selectiva sobre los trabajadores, por lo que es más probable que ejerzan restricciones reproductivas. Las obreras en los nidos reproductivos pueden matar a su reina para que puedan reproducirse. Cuando los investigadores examinaron una colección de 19 nidos de D. maculata durante la fase reproductiva de su ciclo de vida, encontraron que 14 nidos no tenían reina. El matricidio puede ocurrir después de que se haya criado un número suficiente de obreras y se hayan puesto huevos destinados a la reina. Sin embargo, el matricidio no se ha observado directamente y son posibles otras causas de muerte.

Dieta

La dieta en D. maculata varía según la etapa del ciclo de vida y la ubicación geográfica de un individuo. Los adultos, como los avispones verdaderos, son carnívoros y se alimentan de varios tipos de insectos. Se los ha observado consumiendo carne, arañas, frutas e insectos. Los adultos también beben néctar de flores, que alimentan a sus larvas.

Parásito

Se sabe que las polillas hembra de las abejas (Aphomia sociella) ponen sus huevos en nidos de avispones calvos. Las larvas eclosionadas luego proceden a alimentarse de los huevos, larvas y pupas que las avispas dejaron desprotegidas, a veces destruyendo grandes partes del nido a medida que hacen túneles en busca de alimento.

Ciclo de vida

Cada primavera, las reinas que maduraron y fueron fertilizadas al final de la temporada anterior comienzan nuevas colonias. Una reina selecciona un lugar para su nido, comienza a construirlo, pone un primer lote de huevos y alimenta a este primer grupo de larvas. Estos se convierten en trabajadores y asumen la tarea de expandir el nido. Mastican madera, que se mezcla con un almidón en su saliva. Luego lo extienden con sus mandíbulas y piernas, y se seca en una estructura de papel. Las obreras protegen el nido y se alimentan de néctar, savia de árbol y pulpa de fruta (particularmente la de manzanas). También se alimentan de insectos y otros artrópodos, los mastican y los alimentan a las larvas. Se sabe que se alimentan de carne cruda. A fines del verano y principios del otoño, la reina comienza a poner huevos que se convierten en zánganos y nuevas reinas. Después de la pupación, estos machos y hembras fértiles vuelan para aparearse. Las reinas fertilizadas pasan el invierno y comienzan nuevas colonias durante el próximo año. Los machos y las obreras mueren al final del ciclo. La vieja reina, si no es asesinada por los trabajadores, muere con ellos a mediados de otoño.

Enlaces externos

- Hornet calvo. PestWorld.org - Hornet calvo. Avispones: Gentiles Gigantes. - Hornet calvo. Estudio de la Ecología del Norte de Virginia. Escuelas Públicas del Condado de Fairfax. VA.